Picadura de mosquito en el embarazo

El embarazo es una etapa de grandes cambios en el cuerpo y la vida de una mujer, y con esos cambios vienen también nuevas precauciones. Uno de los riesgos a considerar, especialmente en zonas donde...

Picadura de mosquito en el embarazo

El embarazo es una etapa de grandes cambios en el cuerpo y la vida de una mujer, y con esos cambios vienen también nuevas precauciones. Uno de los riesgos a considerar, especialmente en zonas donde los mosquitos son comunes, son sus picaduras. Aunque muchas veces parecen inofensivas, durante el embarazo pueden representar un riesgo mayor debido a ciertas enfermedades que estos insectos pueden transmitir. Además, es común escuchar que las embarazadas son más propensas a ser picadas, lo que genera aún más preocupación.

¿Qué pasa si estoy embarazada y me pica un mosquito?

En la mayoría de los casos, una picadura de mosquito no tiene consecuencias graves para la salud, ni para la madre ni para el bebé. Sin embargo, durante el embarazo es importante tomar precauciones adicionales contra los mosquitos, ya que algunas especies de mosquitos pueden transmitir enfermedades, como el virus del Zika, el dengue o el chikunguña, que pueden ser riesgosas en esta etapa.

  • El virus del Zika: Este virus es especialmente preocupante para las mujeres embarazadas, ya que se ha relacionado con defectos congénitos graves, como la microcefalia. Si vives o viajas a una zona donde el Zika es prevalente, consulta con tu médico para tomar medidas preventivas específicas.
  • Dengue y chikunguña: Ambas enfermedades pueden ser más severas en embarazadas, especialmente el dengue, que en casos graves puede causar complicaciones hemorrágicas.

Si te pica un mosquito y desarrollas síntomas como fiebre, sarpullido, dolores musculares o articulares, o conjuntivitis, consulta a un médico de inmediato para evaluar posibles infecciones.

¿Pican más los mosquitos si estás embarazada?

Otra pregunta que surge mucho durante el embarazo es si los mosquitos pican más a este grupo social y lo cierto es que la respuesta es: Sí, las embarazadas son más propensas a ser picadas por los mosquitos. Hay varias razones científicas detrás de esto:

  • Mayor producción de dióxido de carbono: Durante el embarazo, especialmente en el tercer trimestre, las mujeres exhalan un 20% más de dióxido de carbono. Este gas es uno de los principales factores que atraen a los mosquitos.
  • Aumento de la temperatura corporal: Las embarazadas suelen tener una temperatura corporal más alta debido al aumento del metabolismo y la circulación sanguínea. Los mosquitos son sensibles al calor y al sudor, lo que los atrae hacia las mujeres embarazadas.
  • Cambios en el olor corporal: Los cambios hormonales y metabólicos en el embarazo pueden alterar el olor corporal, haciéndolo más atractivo para ciertas especies de mosquitos.

¿Cómo evitar las picaduras de mosquitos en el embarazo?

Protegerse de las picaduras de mosquitos es fundamental, para preservar la salud de la madre y también del feto, especialmente si vives en áreas donde estos insectos son vectores de enfermedades. Aquí tienes algunos consejos efectivos:

  • Usa repelentes seguros para embarazadas: Los repelentes de insectos que contienen ingredientes como DEET, Picaridina o IR3535 son seguros para su uso durante el embarazo cuando se aplican según las instrucciones. Estos productos forman una barrera química que evita que los mosquitos te piquen. Si tienes dudas sobre cuál es el más adecuado, consulta a tu médico.
  • Viste ropa protector: Opta por ropa de manga larga, pantalones largos y calcetines, especialmente durante las horas en las que los mosquitos están más activos (amanecer y atardecer). La ropa de colores claros es menos atractiva para los mosquitos que la ropa oscura.
  • Usa mosquiteras: Tener en casa mosquiteras es una medida altamente efectiva, especialmente en zonas endémicas de enfermedades transmitidas por mosquitos. Las mosquiteras para puertascorrederasabatibles han cogido fuerza en los últimos años gracias a ser un tipo de mosquiteras con excelentes prestaciones en relación a su calidad y precio. 
  • Evita acumulaciones de agua: Los mosquitos se reproducen en agua estancada. Revisa tu entorno para eliminar recipientes, charcos o cualquier objeto que pueda acumular agua y convertirse en un criadero de mosquitos.
  • Mantén frescos los espacios interiores: El uso de ventiladores o aire acondicionado puede disuadir a los mosquitos, ya que el flujo de aire dificulta su vuelo y reduce su capacidad de localizar a las personas mediante el calor corporal.
  • Recurrir a aceites esenciales naturales: Aunque no son tan efectivos como los repelentes químicos, algunos aceites esenciales, como el de citronela, eucalipto o lavanda, pueden ayudar a repeler mosquitos. Puedes usarlos en difusores o aplicarlos diluidos en la piel.

Aunque las picaduras de mosquitos son un problema común, durante el embarazo es esencial prestar atención especial a la prevención. No todas las picaduras son peligrosas, pero el riesgo de enfermedades como el Zika, el dengue o el chikunguña requiere que tomes medidas adicionales de protección.

Con medidas simples como el uso de repelentes, ropa adecuada y mosquiteras, puedes reducir significativamente las posibilidades de ser picada y disfrutar de un embarazo seguro y saludable.

Categorías : Mosquiteras , Mosquiteras Enrollables

Compartir